UNIDAD I


César Augusto Tapias Hernández
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
¿Como se hace una reseña critica?

About Mind42.com
About cmapstools
NUESTRO CORREO ELECTRONICO:sociologiadelosmedios@gmail.com

UNIDAD I: El lugar de la sociología en la investigación sobre comunicación de masas ENERO 27 Película: CATFISH USA 2010(Henry Joost, Ariel Schulman) VER PELICULA AQUI

FEBRERO 03
1. Reseña "Sociologia de la Comunicación de masas De Moragas" Por Manuel Delgado- PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
2. Sobre el crepúsculo de la sociología y el comienzo de otras narrativas. Por José Joaquin Brunner - PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL
3. Entrevista a Karl Erik Rosengren. Por Edison Otero Bello -PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICAS & MAPA MENTAL

FEBRERO 10 4. Funcionalismo y criticismo como actitudes ideológicas en la Teoría de la Comunicación. Por Antonio Pineda - PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
5. Modelos de comunicación. Por Miguel Rodrigo PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
6. Los agujeros negros del marxismo occidental. Por Graham Murdock PREGUNTASENVIAR FICHAS BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL

FEBRERO 17 PRESENTACION Y SUSTENYTACION DE RESEÑA SOBRE LA UNIDAD
7.Bibliografía sobre teorías de la Comunicación. Por Miguel Roiz -

UNIDAD III: EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Película: La Ola Dennis Galzel. (2008)Versión Online COMENTARIOS
3.1 Comunicación y democracia. Objetivos y desafíos esquivos para el mundo. Por Frank Morgan. En Telos. Julio-Septiembre 2004 || Nº 60 Segunda Época. PREGUNTAS
3.2 Sociología y modernización. Por Omar Aguila PREGUNTAS
3.3 El consumo sirve para pensar. Por Nestor García Canclini. En diálogos FELAFACS. PREGUNTAS
TALLER

1.Los medios, dice Ellul (1965), «codifican las normas sociales, políticas y morales». Para Christians (1995), interpretando a Ellul, «proporcionan héroes a los impotentes, amigos a los alienados y actitudes simplificadas a los vacilantes... En el proceso, los medios se vuelven tan poderosos que (la conformidad) con el sistema social se considera (no sólo normal, sino) deseable, e irónicamente declaramos que toda idea nueva (o disidente) no es más que `simple propaganda´». ¿cuál es su opinión al respecto?

2. En cualquier caso, siempre tras el concepto de desarrollo se oculta una determinada concepción ideológica que busca legitimarse a través de la identificación con una de las ideas centrales de la modernidad: la idea de progreso. Explique

3. ¿cómo se reestructuran las identidades y las alianzas cuando la comunidad nacional se debilita, cuando la participación segmentada en el consumo solidariza a las élites de cada país con un circuito transnacional y a los sectores populares con otro?

OCTUBRE 07
3.4 La comunicación de la irresponsabilidad organizada. Por Fernando Robles Salgado. PREGUNTAS
3.5 La redefinición editorial de los medios de comunicación mexicanos. Por Erika Areli Villegas PREGUNTAS
3.6 Herbert Schiller. Intellectual scourge of media manipulation and sceptic of the information revolution por Frank Webster. by Perfil biográfico de Schiller- PREGUNTAS

Agora. (Trailer)

OCTUBRE 14
AGORA
Es la historia de Hipatia, quien llegó a simbolizar aprendizaje y ciencia, lo que los primeros cristianos identificaban con paganismo... Trailer Amenabar 2009 VER PELICULA COMPLETA
Publique aqui su reseña sobre la película

jueves, 19 de mayo de 2011

La opinión pública no existe

5 comentarios:

  1. Efectivamente estoy en total acuerdo con la idea que se plantea en el texto. No existe la opinión pública con relación a aquella, que sirve a intereses particulares y no representa los de de las comunidades. También es cierto que lo que nos imponen son problemáticas y nuestras posiciones como espectadores pasivos, están mediadas por lo ético y lo político.

    Considero importante tener en cuenta y que se quite ese esquema, donde no se le da importancia y análisis en las encuestas a quienes no las contestan o lo hacen negativamente. Esto también genera información y representa el sentir con respecto a un tema.

    ¿A qué se refiere el texto cuando afirma que las encuestas de opinión ignora los grupos de presión y las disposiciones virtuales que pueden no expresarse en forma de discurso explicito?

    ResponderEliminar
  2. 1)¿ El análisis científico de las encuestas de opinión muestra que no existe prácticamente problema ómnibus ni pregunta que no sea reinterpretada en función de los intereses a quienes se les plantea esto como tal?

    2) ¿ Las problemáticas que proponen las encuestas de opinión están subordinadas a que tipos de intereses ?

    ResponderEliminar
  3. 1. ¿Según la sociologia politica es entonces completamente errónea la utilización de encuestas para sondeos de opinión?
    2. ¿De qué forma deberían hacerse los cuestionamientos para que se logre captar una opinión no sesgada?

    Astrid Paredes

    ResponderEliminar
  4. ¿Es posible que las encuestas funcionen como medidor de opinión, cuándo va dirigida a un segmento de la sociedad específico y con un interés particular?¿Estaría de esta forma arrojando un dato real de opinión pública?

    ¿Quien regula el procedimiento de las encuestas?si estos postulados son realmente obtenidos de forma deliberada y con análisis ¿por qué se sigue aun proponiendo este tipo de medición a nivel nacional?

    ResponderEliminar
  5. ¿Sería cierto que las encuestas de opinión estén arrojando datos meramente reales cuando las preguntas condicionan la respuesta?

    Según estos postulados, ¿De qué manera tendrían que realizarse las encuestas de opinión, de tal modo que no obedeciesen a fines políticos y lograsen, verdaderamente, demostrar una opinión?

    ResponderEliminar